jueves, 25 de noviembre de 2010

Patrimonio

La iglesia (I)

En estas tres próximas entradas se hablará de la iglesia de Trabadelo, principal monumento del pueblo, y a lo (poco) que dicen los libros sobre cómo es y su historia. La iglesia está situada en el mismo centro, pero no se halla como la mayoría de las casas junto al Camino de Santiago, sino un poco elevada sobre éste, al final de una calle llamada oportunamente de la Iglesia. Se documenta su existencia en la Edad Media, concretamente en el siglo XIII, aunque de esta época apenas queden restos, a no ser en el muro norte y en la capilla mayor. Está dedicada a San Nicolás de Bari, santo cuyo culto debió entrar por el Camino desde Italia.

EL EXTERIOR

La iglesia no tiene estilo arquitectónico determinado y presenta planta rectangular. Los muros de la iglesia son de mampostería, no habiendo en el muro que da al norte ninguna ventana o abertura. Los libros hablan de la buena factura en su fachada sur, con piedra tallada en toda ella.

La torre espadaña del campanario de sillería es barroca (del siglo XVIII) y se proyecta, como casi todas las de este tipo, en disminución (va menguando conforme va ganando altura) El campanario, que es de dos cuerpos, remata mediante un frontón triangular con pirámides emboladas. Cuenta con grandes campanas.

La entrada principal (portada) se abre a los pies de la iglesia, en la pared de la torre espadaña. Sobre la puerta, grandes piedras labradas en forma de cuña (dovelas) forman un arco en línea recta.




Fachada principal de la iglesia, con el campanario y la portada.




Campanario. Vista lateral.

Campanario. Vista trasera antes de la última restauración.



Campana.


Vista trasera de la iglesia.







BIBLIOGRAFÍA

Arquitectura religiosa en El Bierzo (S. XVI-XVIII) Vicente Fernández Vázquez. Editorial: Institución Virgen de La Encina, 2000-2001, páginas 638 y 639.

El Bierzo. Arte y turismo. J.M. Voces Jolías y José Antonio Iglesias. Ediciones Lancia, 1991.

El Bierzo. Todos los pueblos, rutas y caminos. Hernán Alonso, 1999.

Las peregrinaciones Jacobeas. Luciano Huidobro Serna. Publicaciones del Instituto de España, 1949-1951

Visita el Bierzo. J.A. Balboa de Paz. Editorial Everest, 1997.



martes, 9 de noviembre de 2010

El castaño


La recogida de la castaña.

Durante los meses de octubre y noviembre cae la castaña del erizo, llamánose a esta época en el habla popular as castañas, pues tal es la importancia que se le da en Trabadelo a este hecho. El castaño es un árbol generoso, cuyo fruto se consigue sin sembrar y no se conoce año que no haya habido cosecha, pero su recolección es uno de los trabajos agrícolas más duros que hay: se está de sol a sol agachado, te pinchas si no llevas guantes y si llueve es más difícil todavía.

Como solemos decir en otras entradas, las cosas han cambiado mucho hoy en día, pero la recogida tradicional empezaba a principos de octubre, cuando tocaban las campanas de la iglesia a concello. Tras la reunión de todos los vecinos, a partir de un día en concreto las castañas quedaban multadas, no pudiéndose recoger fuera de zonas estrictamente establecidas en turnos rotatorios. El alcalde nombraba entonces dos o tres guardas para vigilar que nadie las robara, aunque en realidad, no se multaba a casi nadie. El término de Trabadelo se dividía en tres partes: por este orden, el primer día se recogía hacia la zona de Trebecela (zona Oeste y Sur), el segundo hacia Abedul (zona Este y Sur) y el tercero hacia Valcereixal (zona Norte) de forma rotatoria como se ha dicho anteriormente, quedando uno o dos días enmedio para recolectar las del barrio de Paradela, que iba a parte. Como excepción, las castañas que caían en los caminos no estaban multadas y eran de libre recolección.

Normalmente, las castañas se dejan que caigan naturalmente, cuando la castaña está devagada o solta (la que se queda en el erizo se llama cagalla) y se apañan con guantes. Antiguamente los castaños de los caminos se sacudían con vara para que no los pisaran los carros y también se utilizaba una pinza de madera llamada tala para sacarlas, aunque la mayor parte de las veces se pisaban los erizos para extraer la castaña. Tras depositarlas en megos (cestas con asa) y posteriormente ensacarlas, se sacaban a cuestas, en burro o en caballo hasta los caminos y luego se transportaban en carro hasta el pueblo (actualmente vehículos de motor 4x4) y se consumían durante todo el año. También se vendían (y venden) para sacar ingresos extras.

Cuando el alcalde daba por acabada la recogida de las castañas, todo el término quedaba libre y se podía ir al rebusco. Cualquier persona podía apañar, incluso el ganado (cabras u ovejas) podía comerlas. Era típico que las mozas fueran para sacar algo de dinero para comprarse vestidos para la fiesta patronal de San Nicolás (6 de Diciembre)

Un aspecto interesante es el de las oriceiras, cuando parte de la cosecha se depositaba en un corral junto a la casa donde se conservaban los erizos tapándolos con fulgueiros (helechos) Así, hasta diciembre, las castañas permanecían frescas dentro del erizo. A diferencia de otros lugares de la zona, no se hacían en el souto pues solían robarlas. Otro aspecto es el que la calidad de la castaña de Trabadelo, hacía que viniera gente de otros lugares, especialmente de la zona de Cervantes en la vecina provincia de Lugo (pueblos de Porcís, a Freita, Vilanova, etc.) sobre todo a Paradela.




Castañas en el erizo a punto de caer y ser apañadas.


Souto de Valdequinta. Octubre 2010.


CLASES DE CASTAÑAS

Como cualquier tipo de fruto, las castañas tienen varias clases o razas. Las que se producen en Trabadelo, por orden de caída son:

marelas. Primera clase que cae. Poco sabor y no pelan bien. Color rojo amarillento (de ahí su nombre) Antiguamente todas servían para alimentar a los cerdos.

de presa. Segundas que caen, salen en dos cuerpos. Son grandes, pero pelan bastante mal y son menos dulces que que las de parede. Antiguamente acababan como alimento para cerdos, pero en la actualidad, donde es primordial el calibre, se venden muy bien.

negras. De piel oscura y dos cuerpos, son grandes, pero también pelan mal y no son dulces. También servían de alimento a los animales.

de parede. Las mejores, por ser las más dulces y las que mejor pelan cuando se asan (salen en un cuerpo) La castaña típica y más apreciada en Trabadelo.

bravas. Castañas pequeñas, al no estar injertadas. Aún así son bastante dulces y algunos años son grandes.

marelas serodias. Castañas grandes que salen en dos cuerpos. Pelan bien, pero son poco dulces. Caen cuando las de parede y son típicas de los pueblos vecinos de Pradela y Soutelo. Actualmente tienen muy buena salida para la venta por su buen aspecto, por ser grandes y brillantes, aunque son poco sabrosas como se ha dicho.

rapadas. Castañas que pelan bien, pero poco dulces. El nombre alude a que el erizo tiene menos pinchos. Son las penúltimas en caer.

verdellas. Últimas castañas que caen, son grandes, brillantes, pelan bien y son bastante dulces. Típicas del vecino pueblo de Cela.

Comentar también que existen castaños llamados cabaneiros que dan fruto un año sí y otro no.



Castañas de parede. Cosecha 2010.