domingo, 26 de septiembre de 2010

Mes a Mes (III)


Marzo

Marzo representado en las pinturas del Panteón de los Reyes de San Isidoro de León. Fuente: http://www.romanicoaragones.com/


Según el refrán, marzo es airoso, ventoso. Tras los meses de invierno era el momento de arar por primera vez (ralvar) para preparar la siembra, pues la tierra está dura por el invierno, allanando después la tierra con la grada. La tierra debe quedar ya cavada y abonada. Se acababan de limpiar las presas o acequias de riego, llenas de hojas del otoño y el invierno y se echaba el agua a los prados para que den el primer pasto en abril. El ganado ya se empezaba a bajar de la montaña y a meterlo en los prados. Se hacen las primeras siembras en semilleros o planteles y se podan los castaños antes de que empiecen a retoñar.
Con respecto a fiestas y celebraciones destaquemos la Cuaresma, cuarenta días antes de semana santa. Durante esta época, los viernes no se podía comer carne; y también San José (el día 19) cuando eran típicas las competiciones de bolos, que solían hacerse en la llamada apropiadamente Aira dos Bolos, situada al final de la Viela.

Marzo ilustrado en el libro de horas "les très riches heures du Duc du Berry", manuscrito del siglo XV. Fuente: Wikipedia.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Naturaleza

El castaño.


El castaño o castañeiro (nombre científico: Castanea sativa) es el árbol más importante de Trabadelo, muy arraigado en la cultura popular y ligado a la vida y al paisaje del pueblo desde hace siglos. Como se decía en la entrada de Mayo de 2009, la importancia de este árbol es tan grande que tiene una terminología propia, pues hay nombres particulares para el fruto (castaña), la envoltura espinosa que protege el fruto (ourizo), la flor (candela), el tronco hueco y viejo (caroco), el bosque de castaños (souto), e incluso a la época de la caída de las castañas (octubre-noviembre) se le llama sencillamente as castañas. Fuente básica de alimento durante generaciones y mucho más antes de la introducción de la patata desde América a fines del siglo XVIII, es también muy útil por su madera, utilizada tradicionalmente para hacer los pisos y las vigas de las casas, aperos de labranza, muebles, recipientes... A pesar de todo esto, se observa una tendencia regresiva desde la década de 1960 debido al abandono de la vida tradicional del pueblo, lo que conlleva que los árboles sufran enfermedades e incendios que les hacen desparecer de algunos lugares. Aún así, actualmente es el cultivo más extendido: el 16,8 por ciento de la superficie municipal la ocupan los bosques de castaños, del que se siguen obtieniendo ingesos debido a la venta de las castañas.

La mejor manera de empezar a tratar el castaño será mostrar algunas fotografías de algunos ejemplares (algunos se les puede calificar de monumentales), indicando el paraje donde se encuentran.

Valdequinta. Árbol monumental.

O Fulgueiral.

As Médulas.

O Campo (Paradela)

Valcereixal.

A Regata (Paradela)

Valdospanos.

Pena das Cabras.

As Encrucilladas (as Médulas)

O Regueiro.

Trebecela.

A Lóngara.

A Veiga de Valcarce.





Por último, recomendar dos libros que tratan el castaño de forma local:

Un futuro para el castaño. Estudios sobre el castaño en la comarca del Bierzo. A Morteira (2010)

Castaños monumentales del Bierzo: tradición y cultura. Santiago Castelao Diñeiro (2007)

Fotos por Tony Álvarez Amigo y Uttaris.